fff
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKvBl7IEGS8lPpRG-VdB8y2VK2ydHTp0fL0fx0EmST5vx1fGrKdsCuLIbAXNbeThiy87qqQzLLwgsBNFTOnhn-QAuYRMB3GcP0kmO0E_w8mQPsYbKnJD5rYygM0oTBmXhC1ao_WTGwRWe9pFqSHTtiHR8Kk2PAAKgcOq8liTvRQ4p7GCmfv3r0/w320-h411/978841032829.jpg)
Seguimos en el entorno de la literatura en nuestra Revista de Radio Esperantia y lo hacemos con el escritor Pablo Sánchez Llanos que acaba de publicar su primera novela, El ruido en que nadamos, un texto publicado por la editorial Piel de Zapa.
Con un estilo muy peculiar, el autor no sumerge en una trama muy bien construída en torno a una serie de circunstancias del pasado que su protagonista afronta de nuevo como reflexión o examen de conciencia.
Elementos cotidianos y seres especiales se convierten también en verdaderos personajes que nos ayudan a entender la novela y al autor a articular la trama.
Con Pablo también hemos charlado de su entorno como escritor, de su relación con la IA, sus pensamientos sobre piratería, plagio, etc y hemos conocido su opinión sobre el debate que mantenemos en nuestro programa sobre la intensidad de la escritura.
Comentarios
Publicar un comentario